¿Cómo cuidar las orejas de un labrador o golden retriever?

Imagen de perro golden mientras le limpian las orejas uada par ablog de Labrador y Golden: ¿Cómo cuidar las orejas de un labrador o golden retriever?

Tanto el labrador retriever como el golden retriever tienen algo en común además de su carácter afable: sus orejas caídas, que los hace más propensos a desarrollar infecciones, otitis y acumulación de cera si no se cuidan correctamente.

En este artículo te explicamos cómo limpiar las orejas de forma segura, con qué frecuencia hacerlo y qué señales debes vigilar para detectar un posible problema a tiempo.
Si estás en la etapa de cachorro, te recomendamos también visitar nuestra guía de cuidados básicos en cachorros.


👂 ¿Por qué necesitan cuidados especiales las orejas de estas razas?

Las orejas caídas cubren el canal auditivo y reducen la ventilación, lo que crea un ambiente cálido y húmedo perfecto para que se acumulen:

  • Cera,
  • Humedad (sobre todo tras el baño o la natación),
  • Bacterias y levaduras.

Los labradores y golden, además, aman el agua, lo que los expone aún más a infecciones si no se secan correctamente.


🧼 ¿Cada cuánto tiempo se deben limpiar las orejas?

La frecuencia puede variar según el perro y su estilo de vida, pero como norma general:

ActividadFrecuencia recomendada
Vida en casa (bajo mantenimiento)Cada 2-3 semanas
Vida activa al aire libre o en agua1 vez por semana
Si ha tenido infecciones recientesBajo recomendación veterinaria

⚠️ No limpies las orejas en exceso, ya que también podrías eliminar aceites naturales protectores.


🛠️ ¿Qué necesitas para limpiarlas?

Los productos que vas a necesitar son muy simples:

Limpiador ótico específico para perros (nunca alcohol ni vinagre).

Gasas estériles (no uses bastoncillos).

Toalla suave.

Premios para que la experiencia sea positiva.

En Labrador y Golden, enseñamos desde pequeños a nuestros cachorros a tolerar manipulaciones como el cuidado de orejas y patas, para que lo vivan como algo natural.


👣 Paso a paso para limpiar las orejas correctamente

Prepara el entorno tranquilo y ten los productos a mano.

Levanta suavemente la oreja para exponer el canal auditivo.

Aplica unas gotas del limpiador ótico (sigue la dosis indicada).

Masajea la base de la oreja durante 10-15 segundos.

Deja que el perro sacuda la cabeza (¡esto ayuda!).

Retira el exceso de suciedad con una gasa estéril.

Repite en la otra oreja y premia al perro.

👉 Nunca introduzcas objetos duros o bastoncillos dentro del canal. Podrías causar daño sin querer.


🔍 Signos de alerta: ¿cuándo ir al veterinario?

Vigila estos síntomas, ya que podrían indicar una infección o inflamación:

  • Mal olor intenso.
  • Cera marrón oscura o secreción purulenta.
  • Enrojecimiento interno visible.
  • Sacudidas constantes de cabeza.
  • Rascado excesivo de las orejas.
  • Quejas al tocarlas.

👉 Si notas cualquiera de estos signos, no limpies tú mismo: acude al veterinario para un diagnóstico profesional.

En nuestra sección de Preguntas frecuentes también abordamos este tipo de problemas y dudas frecuentes en el cuidado cotidiano.


🏡 Recomendaciones generales para mantener sus orejas sanas

  • Seca siempre sus orejas tras el baño o la natación.
  • Mantén el pelo de la zona limpio y recortado (si tiene exceso).
  • Evita la humedad continua en el canal auditivo.
  • Establece una rutina de revisión, aunque no limpies siempre.
  • Usa productos específicos para perros, de pH neutro y sin perfumes.

Para más consejos sobre higiene canina y bienestar general, puedes leer también nuestra sección sobre la personalidad y cuidados del labrador o del golden retriever.


🐶 Cómo acostumbrar a tu cachorro al cuidado de orejas

Uno de los mejores momentos para empezar una rutina de higiene auditiva es durante los primeros meses de vida del cachorro. Si introduces este hábito de forma positiva, será mucho más fácil que lo tolere (e incluso lo disfrute) en la edad adulta. Empieza simplemente tocando sus orejas con frecuencia, acariciándolas, levantándolas suavemente y premiándolo con golosinas. Luego, cuando comiences a introducir el limpiador, hazlo sin forzar y siempre asocia la limpieza con un momento tranquilo y afectivo. La clave está en que el cachorro no perciba el cuidado de orejas como algo invasivo, sino como parte de su rutina normal de cariño y atención.

En nuestro programa Cachorros Felices, trabajamos desde los primeros días en el contacto con las orejas, patas, hocico y cuerpo del cachorro, para que crezcan habituados a ser manipulados sin estrés. Esto facilita no solo la limpieza en casa, sino también las visitas al veterinario o al peluquero canino.


🐕 ¿Hay diferencias entre el labrador y el golden en el cuidado de las orejas?

Aunque ambos requieren rutinas similares, hay matices importantes. El golden retriever tiene un pelaje más largo y denso en la zona de las orejas, lo que puede favorecer la acumulación de suciedad si no se mantiene recortado y limpio. Además, suelen ser un poco más sensibles al contacto físico, por lo que conviene acostumbrarlos con más paciencia desde pequeños. El labrador retriever, en cambio, tiene un pelo más corto y menos propenso a enredos, pero su tendencia al agua y la humedad sigue siendo un factor de riesgo. En ambos casos, la clave es la prevención y la observación. Con una rutina semanal de revisión visual y limpieza moderada, puedes evitar la mayoría de los problemas auditivos que afectan a estas razas tan especiales.


✅ Conclusión

Cuidar las orejas de tu labrador o golden retriever es una parte esencial del mantenimiento de su salud.
Con una rutina sencilla y productos adecuados, puedes prevenir infecciones molestas y mantener a tu compañero feliz, limpio y saludable.

En Labrador y Golden, te acompañamos con consejos, seguimiento personalizado y educación temprana para que tu cachorro aprenda a disfrutar de estos cuidados desde pequeño.
Si tienes dudas o necesitas asesoramiento personalizado, contáctanos a través de nuestro formulario de contacto.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com