Adoptar un cachorro de labrador retriever es una experiencia maravillosa, pero también conlleva una gran responsabilidad. Una de las primeras prioridades en sus primeros meses de vida es cumplir con su calendario de vacunación, que lo protegerá frente a enfermedades peligrosas y garantizará un desarrollo saludable.
En este artículo te explicamos qué vacunas necesita un cachorro de labrador, cuándo ponerlas y por qué son importantes, además de consejos clave para acompañar su salud desde el primer día. Si estás valorando incorporar uno a tu familia, puedes visitar también nuestra sección de cachorros disponibles.
¿Por qué son tan importantes las vacunas?
Los cachorros nacen con un sistema inmune inmaduro y, aunque reciben anticuerpos de la madre a través de la leche, esta protección disminuye rápidamente.
Las vacunas ayudan a estimular sus defensas contra enfermedades graves como el parvovirus, moquillo o hepatitis.
Además, los labradores son muy curiosos desde temprana edad. Les encanta explorar el entorno, oler otros perros o caminar por parques donde pueden estar expuestos a virus y bacterias. Sin la protección adecuada, incluso una simple salida puede suponer un riesgo.
📅 Calendario de vacunación para un cachorro de labrador
Aunque puede haber ligeras variaciones según el veterinario o la zona geográfica, este es el esquema más común en España:
Edad del cachorro | Vacuna recomendada | Protección contra |
---|---|---|
6-8 semanas | Primovacunación (Parvovirus + Moquillo) | Parvovirus, Moquillo |
9-10 semanas | Pentavalente o heptavalente | Moquillo, Parvovirus, Hepatitis, Parainfluenza, Leptospira |
12-13 semanas | Refuerzo vacuna múltiple | Refuerzo general |
16 semanas | Rabia (obligatoria en muchas CCAA) | Rabia |
Anualmente | Refuerzos y revacunación | Según calendario |
👉 Durante este periodo, tu cachorro debe evitar el contacto con perros no vacunados y espacios públicos hasta completar la pauta.
💉 Vacunas adicionales recomendadas
Además de las vacunas básicas, algunos veterinarios recomiendan aplicar vacunas adicionales según el entorno y el estilo de vida del cachorro:
Tos de las perreras (Bordetella bronchiseptica)
Recomendable si tu cachorro va a asistir a guarderías caninas, clases de adiestramiento, residencias o exposiciones.
Leishmaniosis
Si vives en zonas donde hay flebotomos (insectos transmisores), puede ser útil como complemento al collar antiparasitario.
Coronavirus canino
Su aplicación es más discutida, pero en algunos casos puede considerarse en cachorros con alta exposición o sistemas inmunes delicados.
Consulta siempre con tu veterinario si estas vacunas son necesarias en tu zona. En Labrador y Golden, nos aseguramos de asesorar a cada familia según su ubicación y estilo de vida del perro.
🗺️ Vacunas obligatorias por comunidades autónomas
La vacuna contra la rabia es obligatoria en la mayoría de comunidades autónomas, aunque no en todas. Aquí tienes un resumen actualizado:
Comunidad Autónoma | ¿Rabia obligatoria? | Frecuencia |
---|---|---|
Andalucía | Sí | Anual |
Madrid | Sí | Anual |
Comunidad Valenciana | Sí | Anual |
Castilla-La Mancha | Sí | Anual |
Castilla y León | Sí | Anual |
Galicia, Cataluña, País Vasco | No obligatoria, pero recomendable | — |
Murcia, Aragón, Extremadura, Navarra | Sí | Anual |
Importante: Aunque en algunas zonas no es obligatoria por ley, muchos veterinarios la aplican igualmente por seguridad y prevención.
Puedes consultar más información sobre normativas locales en nuestro apartado de preguntas frecuentes.
🧼 Desparasitación: el paso previo a vacunar
Antes de aplicar cualquier vacuna, el veterinario debe asegurarse de que el cachorro ha sido desparasitado correctamente. Esto se hace con antiparasitarios orales o en pasta a partir de las 2-3 semanas de vida, y luego cada 15 días hasta los 3 meses.
En Labrador y Golden, entregamos todos nuestros cachorros ya desparasitados y con su cartilla veterinaria al día, incluyendo el inicio del calendario vacunal.
🏥 ¿Dónde se ponen las vacunas y cuánto cuestan?
Las vacunas se administran en clínicas veterinarias autorizadas. El coste puede variar, pero como orientación:
- Vacuna múltiple (moquillo, parvo, etc.): 30€ a 50€
- Vacuna de la rabia: 15€ a 30€
- Revacunación anual: 30€ a 60€
Muchos centros ofrecen planes para cachorros, que incluyen todas las vacunas y revisiones por un precio cerrado, ideal para familias primerizas.
📌 Consejos antes y después de vacunar
Antes de vacunar:
- No bañes al cachorro el día antes ni el mismo día.
- Asegúrate de que come y está activo (no debe estar enfermo).
- No vacunes si tiene diarrea o vómitos.
Después de vacunar:
- Puede estar somnoliento o tener leve molestia en la zona.
- Ofrécele descanso, agua fresca y un entorno tranquilo.
- No lo expongas a mucho ejercicio ni cambios bruscos.
¿Qué pasa si pierdo una vacuna o me retraso?
No te preocupes: si has perdido una dosis o te retrasaste en alguna cita, el veterinario podrá adaptarla y reiniciar el calendario según la edad del cachorro y su historial.
Lo importante es retomar el protocolo cuanto antes para evitar dejarlo sin protección.
Conclusión
El calendario de vacunación del labrador retriever es una de las bases de la salud de cualquier cachorro de labrador.
Cumplirlo de forma puntual y completa no solo protege a tu perro, sino también a otros animales y personas.
En Labrador y Golden, todos nuestros cachorros se entregan vacunados, desparasitados y con cartilla veterinaria oficial. Además, te asesoramos paso a paso durante los primeros meses, para que disfrutes de esta nueva etapa con tranquilidad y confianza.
Si tienes dudas sobre vacunas, alimentación o salud general, puedes escribirnos directamente desde nuestro formulario de contacto.